jueves, 2 de mayo de 2013




Sesión  26 de abril
       
Esta sesión que estubo guiada por Sara la comenzamos con un baile  de entreda, el cual fue utilizado como recurso de calentamiento y fue interpretado con palmas a la vez que entre todos creabamos por el espacio dieferentes tipos de filas.

Luego se repatieron  isntrumentos conocidos como  metalofonos, lo característico de éste es que estaba divididoen varios partes, de forma que cada nota estaba en un instrumento distinto.
Con estos instrumentos cantamos una canción llamada "La estrellita", ésta la cantamos en diferentes velocidades, por lo que algunas frases de la canción la catabamos rapidamente y otras lentamente, con esto se pretendia trabajar el control respiratiro, de forma que para trabajar éste lo adaptamos a infantil, para ello se nos aconsejo que utilizaramos la imaginación, de forma que en este caso nos imaginamos que teniamos que estirar un hilo todo lo que puedieramos lentamente. Con este ejercicio sascamos la conclusión de que en infantil es muy importante trabajar fomentando la imaginación, ya que ayuda a que el alumnado incremente su motivación y aprenda de forma divertida.
A continuacón os mostramos la letra de dicha canción:
Alto, alto desde el cielo
la estrellita se cayó
Despacito voy subiendo
para no caerme yo.
Con esta canción también trabajamos la escala musical, a través de las diferentes notas musicales, en este ejercicio hicimos hincapié en la duración de éstas a través del uso de las semicorcheas y las negras, por lo que no sólo fueron interpretadas con los intrumentos de antes sino también a través de la expresión corporal.

 Otro ejercicio que hicimos fue una audición activa con una canción que no conociamos, ésta se llamaba 
"El gigante", por lo que la interpretamos con gestos para trabajar la expresión corporal.
A la vez que trabajamos la expresión corporal, también trabajamos conceptos básicos como grande, pequeño, arriba y abajo.
La letra de la canción es la siguiente:
En una casita chiquita, chiquitia
vivia un gigante que apenas cabía 
Vino la lluvia y de pronto encogio 
y ese gigante chiquitito quedo.

 También se cantó otra canción llamada "Ronda de los animalitos", esta canción estaba compuesta por varias estrofas y cada mienbro de la clase le asignamos numeros del 1 al 4, para saber que estrofas interpretar.
Con esta canción trabajamos la dramatización, ya que teniamos que imitar a los diferentes animales, el cocepto de dentro- fuera, el medio ambiente, las onomatopeyas, el lenguaje, etc...
Para interpretar esta canción se aconsejo trabajar por grupos, por lo que también fomenta el trabajo

Por último cantamos e interpretamos una canción acumulativa, llamada "Mi gallito".

 OPINIÓN PERSONAL:
Bajo nuestro punto de vista nos hemos dado cuenta que  gracias a esta sesión  en música no sólo se trabajan conceptos relacionados con el mundo musical, sino que nos permite poder trabajar con un  caracter globalizador en infantil.






No hay comentarios:

Publicar un comentario